Descubre cómo será la factura de la luz en 2025: sube el IVA y bajan los descuentos del bono social
El IVA de la electricidad, hasta ahora en el 10%, volverá a ser del 21%, mientras que el bono social se reducirá tanto en enero como en julio de 2025
El nuevo año siempre viene con cambios fiscales y 2025 no es una excepción. El precio de la luz subirá el próximo ejercicio debido al fin de algunas bonificaciones o reducciones de impuestos que se implantaron por la crisis energética generada por la invasión rusa de Ucrania.
Estas son las medidas en materia de electricidad que han entrado en vigor este miércoles, 1 de enero.
El IVA volverá a ser del 21%
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, que determina el precio de la energía consumida e incide directamente en las tarifas que pagan los consumidores acogidos al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), la tarifa regulada, ha sido de 63,19 euros el megavatio-hora en 2024, frente a los 88,27 euros/MWh de 2023. El Impuesto sobre el Valor Añadido volvió a bajar el pasado julio al 10%, al superar entonces la cotización del mercado mayorista los 45 euros/MWh. Sin embargo, a partir del 1 de enero se volverá a aplicar el 21% habitual de IVA para todos los clientes, el tipo que se aplicaba antes de la crisis inflacionista provocada por la guerra en Ucrania, que llevó al denominado pool a pulverizar todos los récord y superar los 500 euros/MWh.
Bajan los descuentos en el bono social de la electricidad
El bono social del que disfrutan los usuarios de bajos recursos se reforzó para dar respuesta a la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania. Los descuentos llegaron a incrementarse hasta el 65% para los consumidores vulnerables y hasta el 80% para los vulnerables severos. Ambos colectivos suman 1,62 millones de hogares, con unos 4 millones de personas en total, según datos del Ministerio de Transición Ecológica, pese a que casi el 80% de los posibles beneficiarios del bono social eléctrico no lo reciben, porque los descuentos no son automáticos (hay que pedirlos). Además, hay un colectivo, las familias numerosas, que disfrutan del bono independientemente de su nivel de renta.
Desde el primer día de 2025 el bono social experimentará una bajada progresiva de esos descuentos. A partir del 1 de enero, los consumidores vulnerables tendrán una rebaja del 50%, que pasará a ser del 42,5% desde el 1 de julio y del 35% ya el 1 de enero de 2026.